Running y suelo pélvico
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos y membranas que rodean la cavidad abdominal y sostienen el aparato digestivo, urinario y reproductor. Cuando este no desempeña correctamente su papel podemos sufrir de incontinencia urinaria, caída de los órganos de la zona y disfunciones sexuales.
¿Cómo afecta el running al suelo pélvico?
La práctica de actividades deportivas de alto impacto como el running pueden debilitar el suelo pélvico. Esta importante zona del cuerpo aunque se asocia a la mujer y al embarazo, también puede sufrir daños en el caso del hombre.
Para evitar estos problemas y poder disfrutar de nuestro deporte favorito y una mejor calidad de vida es necesario entrenar la musculatura del suelo pélvico.
¿Cómo reforzar el suelo pélvico?
Aprender a contraer el suelo pélvico debe formar parte de nuestra vida cotidiana y debemos hacerlo casi de forma automática, al mínimo esfuerzo, al estornudar. El método de Gasquet se basa en esta práctica: antes de comenzar cualquier ejercicio físico (musculación, abdominales, reforzamiento muscular. etc), debemos expirar completamente, contraer el abdomen y manteniendo esta posición debemos respirar sin relajar el suelo pélvico y el abdomen.
También se recomienda la práctica del Pilates y del yoga.
¿Cómo proteger el suelo pélvico?
Si acabas de dar a luz, lo primero es llevar a cabo una reeducación de la zona
Evita llevar tacón todos los días porque este puede afectar el suelo pélvico y causar o agravar la incontinencia urinaria.
Incluye alimentos con fibra para prevenir el estreñimiento y evita hacer grandes esfuerzos cuando vayas al baño
Excluye de tu rutina de entrenamiento abdominales como las bicicletas y tijeras. Su práctica puede tener un impacto negativo tanto en los lumbares como el suelo pélvico.
Evita levantar cargas demasiado pesadas
Artículos que también podrían intersarte