¿Las zapatillas con suela sobredimensionada, una moda pasajera o un cambio radical?

Zapatillas con suela sobredimensionada

Las zapatillas con la suela oversize o sobredimensionada no son una novedad. Las vemos a diario en las calles como parte del street style y en el universo del running y el trail running y la marca Hoka One One lo ha convertido en su sello.

La nueva ola del oversize: el ejemplo de la placa de carbono

La llegada de la placa de carbono hace 3-4 años y su posterior democratización suscitó más de un debate y aún hoy continúa haciéndolo: ¿debemos acoger esta tecnología a riesgo de desnaturalizar el carácter original y universal del running? A pesar de las controversias y el precio de dichos modelos, los deportistas que desean afrontar a los otros competidores en iguales condiciones han terminado por aceptarla. 

Para poder integrar una placa de carbono, compensar su rigidez y suavizar los impactos, las marcas han tenido que diseñar suelas con un espesor que oscila entre 30-40 mm, cuando una suela "normal" se sitúa entre 15 y 25 mm. La placa de carbono protegida por una espuma permite ganar entre 40 segundos y un minuto en la distancia de 10 km, entre 1 y 2 minutos en le medio maratón y entre 2 y 4 minutos en el maratón según el nivel y la pisada.

De hecho, la World Athletics decretó que 40 mm sería el grosor máximo aceptado en una zapatilla de running para asfalto.

Muchos modelos han sido modificados

La nueva tecnología de la fibra de carbono ha supuesto la modificación de una buena parte de los modelos presentes en el mercado. Si nos fijamos bien, la mayoría de las zapatillas cuentan con una suela mucho más imponente. Antes, cuando 28 mm era una altura consecuente nos encontramos con 34 y hasta 38 mm, incluso sin la tecnología carbono y en modelos de gama baja o media.

¿Si la eficacia de la placa de carbono ya ha sido probada, sobredimensionar una suela con espuma soplada tiene realmente una utilidad? ¿Cuál es el objetivo, vender un concepto, aumentar los precios?  En los años 70 Nike decretó que se necesitaba amortiguación en el talón, lo cual parecía un retroceso.

 

A la inversa, la reciente ola minimalista hizo que las marcas se plantearan crear un calzado que no solo asegurara un buen rendimiento, sino que respetara la salud del corredor. Para ello se decidió aligerar el calzado, disminuir el drop y favorecer el movimiento natural del pie.

¿La suela sobredimensionada son un efecto pasajero o representan un cambio radical?

¿Pero estamos ante una moda pasajera o un cambio radical en la concepción de las zapatillas? Aún podemos encontrar algunos modelos "clásicos" pero cada vez son menos. Solo el tiempo lo dirá si las suelas sobredimensionadas son un efecto pasajero o si han llegado "para quedarse"

Artículos que también podrían interesarte

I-RUN Running Trail Fitness