¿Qué se necesita para hacer el camino de Santiago?

¿Estás pensando en hacer el camino de Santiago?

Aquí te dejamos algunos consejos antes de empezar tu ruta Jacobea. Sea cual sea tu motivación para comenzar tu peregrinación, bien sea religiosa, o porque quieras disfrutar de una gran aventura deportiva, es necesario tener en cuenta determinados aspectos antes de empezar.

Camino de Santiago rutas, la elección del camino

En primer lugar, y lo más importante, es elegir qué ruta quieres hacer, ya que existen numerosos caminos para llegar a Santiago: el camino francés, el camino del Norte, el camino Portugués, la Vía de la Plata, el camino primitivo y otros muchos. El camino francés es el más largo y sobre todo el más conocido. Su inicio comienza en Francia y aunque tiene dos principios distintos, cuenta con aproximadamente 950 km divididos en 32 etapas. Realmente, existen tantos caminos como peregrinos y a la hora de elegir el tuyo debes tener en cuenta numerosos aspectos importantes, como los servicios qué ofrece cada ruta (albergues, señalización, restaurantes, etc..), tiempo del que dispones para hacerla y sobre todo tu condición física.

¿Cuándo hacer el camino de Santiago?

Otoño y primavera son las estaciones perfectas para hacer el camino. Es importante tener en cuenta el tiempo y sobre todo la probabilidad de lluvias que te puedes encontrar si eliges los meses más lluviosos del año. El periodo que elijas para hacer el camino influirá sobre todo en la elección de la ropa y del calzado. Si el recorrido se hace en verano es conveniente elegir unas zapatillas sin membrana impermeable y que te garanticen una mayor transpirabilidad, pero si eliges los meses de otoño o invierno lo ideal es elegir un calzado con Gore-Tex que te proteja de la humedad.

Preparación física previa

La preparación física y mental es el requisito fundamental para empezar el camino con buen pie. Aunque disfrutes de una buena condición física, la preparación y el entrenamiento semanal son necesarios antes de empezar. Lo ideal es comenzar dando paseos cortos 3 veces por semana e ir alargándolos hasta hacer caminatas más largas que se asemejen a las etapas que vas a realizar. Ten en cuenta que el calzado es tu principal aliado para hacer el camino, por ello, es aconsejable elegir el calzado adecuado antes de empezar la preparación física y así poder empezar la ruta con un zapato ya amoldado a tu pisada.

¿Cuál es el mejor calzado para el camino de Santiago?

Antes de elegir las zapatillas es importante conocer bien el tipo de terreno que vas a recorrer y tener en cuenta si habrá muchos tramos asfaltados o si por el contrario, tus etapas van a transcurrir por caminos rocosos o accidentados. En cualquier caso, el mejor calzado para el camino de Santiago son las zapatillas de senderismo no muy blandas y con una amortiguación más bien dinámica. En i-Run puedes encontrar un amplio abanico de zapatillas deportivas con gran tecnicidad y calzado de senderismo de alto rendimiento perfecto para el camino de Santiago. Sea cual sea la ruta a recorrer la elección del calzado dependerá del tipo de pisada del peregrino y la complejidad del terreno del camino a recorrer.

Incluye calzado alternativo o zapatillas de recuperación en tu mochila

Al final de cada etapa, es recomendable utilizar unas zapatillas deportivas auxiliares cómodas y suaves para aliviar tensiones y acelerar tu recuperación. También puedes utilizar chanclas de recuperación que, además de poder utilizarlas en las duchas de los alberques, también te ayudarán a aliviar y reconfortar tus pies después del esfuerzo.

Mochila para el camino de Santiago

Otro aspecto importante a tener en cuenta es determinar el equipaje que transportarás cada día. El peso de la mochila es primordial, por ello, lo ideal y lo más importante es que sea ligera y de tejido repelente al agua. La mayoría de peregrinos coincide en que una mochila de 40 Litros es más que suficiente para transportar tus pertenencias durante el camino. Además, se recomienda que cuente con numerosos bolsillos y ataduras para poder llegar tu avituallamiento, tus bastones de marcha o tus objetos de primera necesidad al alcance de la mano.

La alimentación durante el camino

Alimentarse bien durante el camino es muy importante para afrontar cada día con la energía necesaria. Ten en cuenta que en un día de peregrinación vas a quemar más calorías que en un día normal y es vital alimentarse bien en cada comida. Mantén una alimentación equilibrada, tanto en el desayuno, como en la comida y la cena, e hidrátate bien durante el día. Incluye en tu equipaje una cantimplora isotérmica cada mañana junto con frutos secos, fruta o barritas energéticas para afrontar cada kilómetro con la fuerza necesaria.

El peregrino conectado

El reloj conectado es sin duda un imprescindible para realizar el camino de Santiago. La mayoría de los modelos de las marcas Garmin, Suunto, Polar además de tener la función GPS cuentan con otras funciones como el altímetro barométrico que permiten conocer las tendencias meteorológicas y otras muchas que permiten optimizar sus etapas. Algunos modelos disponen de la función mapa lo que te facilitará consultar las rutas que hayas descargado previamente.

Estos son solo algunos factores a tener en cuenta antes de empezar el camino, pero cada peregrino determinará los suyos según la ruta, condición física y objetivos.

 

 

I-RUN Running Trail Fitness